miércoles, 6 de octubre de 2010

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

MARIELA YANET MORALES PARADA.
EDAD: 15
PROMEDIO: 9.0
UBICACION: DISTRITO FEDERAL.
LE GUSTA ESCUCHAR MUSICAS, ES MUY RISUEÑA, BASTANTE AGRADABLE, Y LE CAEN MAL LAS PERSONAS QUE LE DAN LA ESPALDA.






   YADIRA PICAZO BARBOZA.
PROMEDIO: 9.8
UBICACION: ESTADO DE MEXICO.
EDAD: 14
LE GUSTA MUCHO ESCUCHAR Y BAILAR REGAETON, LE GUSTA QUE LA GENTE LA ODIE.












      ERICK TELLEZ VAZQUEZ.
PROMEDIO: 7.8
UBICACION: DISTRITO FEDRAL.
EDAD: 15
LE GUSTA MUCHO DESARROLLAR SUS HABLIDADES MENTALES, ESTAR EN LA COMPUTADORA Y ESCUCHAR MUSICA.  








MIGUEL ANGEL
 PROMEDIO. 8.5
UBICACION: ESTADO DE MEXICO.
EDAD: 15
LE GUSTA IR A NADAR, ESCUCHAR MUSICA, PLATICAR (COMUNICARSE), Y ESCUCHAR CHISTES.










ALAN OLIVERA VAZQUEZ.
PROMEDIO: 9.3
EDAD: 15
UBICACION: ESTADO DE MEXICO.
LE GUSTA ESCUCHAR MUSICA, VER SERIES DE T.V, NO LE GUSTAN LAS PERSONAS IPOCRITAS, YE S MUY RISUEÑO.

INTRODUCCION.

DESARROLLAR EL PENSAMIENTO SIGNIFICA ACTIVAR LOS PROCESOS MENTALES GENERALES Y ESPECÍFICOS EN EL INTERIOR DEL CEREBRO HUMANO, PARA DESARROLLAR O EVIDENCIAR LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LAS CAPACIDADES DE ÁREA Y LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS, HACIENDO USO DE ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DURANTE EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, FUNCIONALES, PRODUCTIVOS Y DE CALIDAD, Y SIRVA A LA PERSONA EN SU VIDA COTIDIANA Y/O PROFESIONAL, ES DECIR, QUE SE PUEDA HACER USO DE ELLOS Y SE PUEDA GENERALIZAR EN DIFERENTES SITUACIONES.

¿QUÉ SON LOS PROCESOS MENTALES O MACROACTIVIDADES DEL PENSAMIENTO?

Los procesos mentales o procesos cognitivos se puede definir:
- Es el conjunto de operaciones que se encargan de gestionar los conocimientos de distinta naturaleza; es todo lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona cuando realiza una tarea determinada.
Es el conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación.

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS MENTALES?

-Los procesos mentales son los siguientes: la atención, comprensión, adquisición, reproducción, transformación, el almacenamiento de información (memoria), el procesamiento de la información, la transferencia, la percepción, etc.
Existen procesos mentales específicos como: recepción o búsqueda de información, caracterización, división del todo en partes, ejecución de procesos y estrategias, etc.

¿CUALES SON LAS FASES QUE COMPRENDE EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS MENTALES?

- FASE DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN (INPUT): Proceso que permite la recepción de la información.
- FASE DE ELABORACIÓN: Proceso que permite el procesamiento de la información.
- FASE DE SALIDA DE LA INFORMACIÓN (OUTPUT): Proceso que permite emitir respuestas, resultados obtenidos en el procesamiento de la información.
IMPORTANTE
LOS PROCESOS COGNITIVOS POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LAS CAPACIDADES.

UTILIDAD DE DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO. (D.H.P.)

ESTA MATERIA NOS AYUDA PARA ASI PODER COMPRENDER HASTA DONDE NOSOTROS PODEMOS LLEGAR A SER O PENSAR DE ACUERDO CON EL ENTORNO QUE NOS RODEA Y ASI FORMAR NUESTRO PROPIO CRITERI EN BASE A CONCEPTO DE LAS COSAS.
TAMBIEN PARA PODER TENER LA CAPACIDAD DE CREAR CONCEPTOS CON LOS DEMAS, PARA PODERNOS INTEGRAR COMO UN GRUPO.

PENSAMIENTO VERTICAL Y LATERAL

ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO

ACTO MENTAL.

INPUT o Fase de Entrada de la Información: Esta fase se refiere al momento del acto mental donde se acumula información, por lo cual las deficiencias se producen tanto a nivel cuantitativo como cualitativo de la información. Feuerstein identifica ocho, de las cuales mencionaremos algunas:Percepción borrosa y difusa.El estímulo que se percibe no se capta con todas sus características cualitativas y cuantitativas, la información que se registra es imprecisa.Comportamiento exploratorio no planificado: Impulsivo y asistemático.El sujeto no actúa en forma ordenada para seleccionar y captar las características relevantes de la información, por lo cual no utiliza estas en forma sistemática que le permita llegar al logro de objetivos.Ausencia o falta de instrumentos verbales y conceptos.Afectan a la discriminación e identificación de los objetos con su nombre, manifestándose así, limitaciones al no disponer el sujeto de un código verbal que le permita explicar, describir, relatar experiencias y comparaciones con términos adecuados.Deficiencia en la precisión y exactitud en la recopilación de datos.Dificultades que tienen que ver con la falta de precisión, tanto al recopilar datos (incompletos o parciales), como al expresarlos en forma distorsionada.Deficiencia para considerar dos o más fuentes de información a la vez.Considera las dificultades para relacionar datos entre sí que permitan la comparación y la diferenciación para utilizarlos posteriormente en las otras fases.
Fase de Elaboración: incluyen aquellos factores que impiden al individuo asociar, conectar, hacer uso eficaz de la información almacenada o disponible. Algunas de ellas:Dificultad para percibir un problema y definirlo.El sujeto tiene dificultad tanto para reconocer y definir un problema, pudiendo originarse esto por falta de necesidades o exigencias culturales al respecto.Dificultad para distinguir datos relevantes de irrelevantes en un problema.Contempla las dificultades para descubrir el nivel de importancia de los datos que aparecen en un problema y que lo definen como tal.Dificultad o carencia de la Conducta Comparativa.La comparación es una de las operaciones mentales más importantes ya que permite establecer las relaciones entre personas, objetos y datos, permitiendo la organización e integración de diferentes tipos de información.Percepción episódica de la realidad.Contempla la incapacidad para explicarse la realidad en forma global, ésta se presenta en forma aislada o fragmentada, no posibilitando el establecer relaciones, comparación ni la integración en diferentes contextos.Dificultad en la planificación de la conducta.No hay planificación de acciones necesarias, secuenciadas y ordenadas, para alcanzar objetivos o metas específicas. No hay una conducta organizada previamente que lleve a hacer transferencia hacia distintos aspectos de la vida.
OUTPUT o Fase de Salida de la Información: Se contemplan todas aquéllas funciones cognitivas que conducen a la expresión, a la comunicación de los resultados obtenidos en la fase anterior. Algunas de ellas son:Modalidad de comunicación egocéntrica.El sujeto presenta dificultades para superar el egocentrismo evolutivo, utiliza el lenguaje para caracterizar objetos o expresar puntos de vista sin considerar el punto de vista del otro.Bloqueo en la comunicación de la respuesta.El sujeto no puede emitir su respuesta, aunque haya realizado un funcionamiento adecuado en la fase de elaboración. Las causas de este bloqueo son muchas, pudiendo interferir lo emocional, lo afectivo (inhibición, temor, inseguridad) y también el funcionamiento cognitivo.Carencia de la necesidad de precisión y exactitud para comunicar las propias respuestas.Tiene que ver con la falta de necesidad de precisar sus respuestas utilizando un vocabulario adecuado y fluido.Conducta impulsiva que afecta a la naturaleza del proceso de comunicación.Está referida a la necesidad de reflexionar antes de emitir una respuesta, seleccionando adecuadamente la forma de expresarla